En un país donde no se valora la diferencia ParqueMet parece detestar a los deportistas

Cambio de horario y un discurso “pro peatones” que solo perjudica a quienes practica deporte.
1. CONTEXTO
ParqueMet nos pertenece a todos, recocer esto es el primer paso, entender y favorecer el desarrollo de todos debiera ser el mandamiento y promover la convivencia la máxima.
En un parque publico el espacio debe ser para todos y el administrador hacer honor esto, porque que hay ampliamente lo permite.
En lo que se refiere puntualmente al descenso, nos queda la sensación de que en ParqueMet no entienden nada o definitivamente sus planes van a beneficiar a otros y con ello no nos referimos nosotros, sus usuarios.
La ampliación horaria por parte baja es sectaria, contrario a la convivencia de todos en un parque público.
Simultáneamente con ampliar el horario de tránsito al sector norte, cierran las pitas!!! y en paralelo restringen en media horario de 14:00 a 13:30 al sector donde están las pistas de descenso oficiales.
2. LA VISIÓN
Nuestro uso es claro: subimos por la calle para acceder a las pistas. ¿Por qué no permitir ese acceso? ¿O regular el tránsito según la densidad de peatones, por ejemplo permitir con la bicicleta al lado en vez de prohibirlo completamente?
A esto se suma una gran contradicción: en horario exclusivo para peatones, el bus concesionado circula sin problemas. ¿No se trataba de un espacio solo para caminantes?
Sin más comentarios, Todos quienes vamos al cerro con frecuencia nos ha pasado tener al Bus Concesionado haciendo sonar su campanilla. Tal vez es ese vehículo es el que no debiera estar o sumarse a convivir con todos nosotros que estábamos primero.
A nosotros nos parece que en está medida de repartición de horarios en buena parte acude a esra razón. Más claro echarle agua, además los accesos no intrusivos por calle están y son Teleférico y Funicular, los cuales también son concesión.
3. Observemos
En fin, al parecer es hora de manifestarse y exigir planes basados en políticas públicas inclusivas que nos permitan a todos concurrir en un parque público que nos pertenece a todos.
Entendemos que ParqueMet ha negociado con una entidad supuestamente congregante que en el papel parece representativa pero que en la práctica no lo es.
No queremos concluir esta nota sin antes señalar varios temas que nos parecen de mucho valor y que los expresaremos como puntos porque ahi si que nos daría para largo.
- En la mayoría de casos, sábados y domingo son los únicos días que deportistas tienen para entrenar en pista.
- Gran parte de los pilotos que requerimos del uso de las pistas de Downhill, XC y Enduro somos pilotos federados y estás pistas representan un real escenario deportivo para preparar nuestro deporte.
- Muchos de los pilotos afectados somos usuarios recurrentes puesto que la preparación es un proceso constante y está por lejos de ser recreativa.
- Las pistas del sector 4 y medio son las únicas que tienen nivel profesional
- En otros países, estas instancias son aparte de un orgullo, también a la vez son un atractivo turística motivo de orgullo de la ciudad.
- Nuestras pistas son un espacio auto gestionado que congrega a múltiples usuarios que conforman una comunidad deportiva.
- En un país donde todo es privado, las pistas de ParqueMet son el único Bike Park de libre acceso, una razón de vital importancia para potenciar estos espacios.
Dejamos tus cometarios al pie de esta nota (con respeto y en buenos términos) para que hasta nuestros amigos de ParqueMet puedan leer.
RideHard.cl
Que las ruedas no paren de girar!