Esto lo tienes que saber: Tips básicos para pilotos recién iniciados.
Ya sea que te estes iniciando o seas tutor de pilotos en reciente formación, esta información puede ser de mucha utilidad.
En carreras se habla mucho de técnicas de control, preparación física, geometrías, neumáticos, frenos, seting de suspensiones, etc. Pero poco se habla de cultura ciclista en pista. Aquí te comentamos algunas cosas que debes saber.
- Usa bien tu tiempo de entreno.
Aunque siempre es ideal hacer el Track Walk para conocer la pista e identificar, de no tener la oportunidad y recorres por primera vez la pista en tu ronda de entrenamientos, valen igual estos consejos.
Primero, identificar qué obstáculos están dentro de tus habilidades y cuáles no. Saber identificar rápido esto significa no quedarse media hora por bajada mirando cómo otros pasan. El tiempo está corriendo y tú lo estás perdiendo al hacer eso. Es más útil poder hacer más bajadas para memorizar bien el trazado, para acomodarse al terreno y, por consiguiente, fluir más y, por consecuencia, hacer mejor tiempo.
La carrera no es el mejor momento para intentar hacer cosas que no están dentro de tus habilidades todavía, anota mentalmente todo lo pendiente para entrenarlo posterior a la carrera y llevar esos recursos desbloqueados para la próxima fecha.
- Solo progresas arriba de la bici. Una lesión solo va a demorar las cosas.
Es posible que veas a muchos pilotos hacer cosas que tú todavía no; aterriza tus expectativas. Que la presión del momento, el qué dirán o tu misma voz interna no te lleven a lanzarte a realizar maniobras para las cuales no estás preparado. Esto no significa que te frenes o no apuestes a más, pero es muy importante entender tus límites y tus habilidades al momento de la competencia. Recuerda que, de la misma manera que un logro reafirma tu confianza, un error puede provocar temores de los cuales te puede costar salir de ellos y lo peor es que una lesión solo te alejará de las pistas.
- No te pases rollos.
Una carrera no es para impresionar a nadie; a una carrera uno va a demostrar el nivel que tiene y eso es algo que solo tiene que ver contigo. Aquí es donde realmente puedes medir y ver tus avances, entonces debes concentrarte, enfocarte en explotar al máximo tus habilidades y disfrutar de lo que has ido logrando con el tiempo. Los resultados vienen con trabajo y son en el tiempo. Mientras más confiado estés, más lejos tendrás los nervios intentando sabotearte. Recuerda que solo se cuenta tu tiempo si llegaste a cruzar la meta.
- Si es que puedes, usa un tutor.
Así es, da igual tu edad; hay pilotos que parten temprano y tarde en este deporte. Nadie nace sabiendo, así que no te sientas mal por estar en proceso de aprendizaje. Acompañarse de alguien que te abra líneas que estén a tu alcance y te explique o enseñe es un muy buen recurso si es que está a tu alcance eso y una manera de progresar muy rápido.
- Aprende las reglas básicas. Edúcate sobre tu deporte.
Aquí te compartimos unas de las más básicas que no puedes no saber desde la largada hasta la meta.
- Para poder hacer tus bajas clasificatorias y finales, primero debes poder estar al momento de tu largada. Para eso te recomendamos asegurarte y llegar mínimo 30 minutos antes; nunca llegues justo. Llegar a buen tiempo te permite estar tranquilo, poder activar tu físico para evitar largar con sobresaltos y, lo más importante, estar lo más listo posible al momento de que te llame para el ordenamiento de largada.
- Antes de largar, asegúrate de que todo está en su lugar. Todas las protecciones aseguradas, guantes, jersey y pantalones bien acomodados, zapatillas bien abrochadas, antiparras limpias y, por último, si te organizas bien, puedes preocuparte de grabar tu bajada.
- En el partidor, montarte seguro en bicicleta, empuñar bien el manillar, los pies bien puestos en tus pedales y estar muy atento a tu segundo de largada para que cuando te den la partida arranques con tu bici en contra. Eso es muy importante.
- Ya en pista, mirar bien adelante y bien concentrado para ir recordando en orden, tramo a tramo, los obstáculos que vienen y por donde fue tu línea más cómoda. No olvides ir respirando bien; oxigenarte es importantísimo.
- Todos tenemos un obstáculo que nos pone nervioso; no pienses en él hasta que venga, no contamines tu mente, no existe hasta que no llegues a él. Una vez que llegues con confianza, pasa tal cual te acomodó más en los entrenamientos.
- (Es ley) En el caso de que escuches a algún piloto pidiendo pista, no te pongas nervioso. A todos les ha pasado en alguna oportunidad; eso no te hace más ni menos. Pero si estás en el caso, simplemente, sin frenar, debes orillarte a la derecha y ahí recién reducir. Si es que estás en una zona de ladereo, debes hacer lo mismo, pero en ese caso hacia la ladera del cerro (nunca al barranco). Dar pista no es opcional, es obligatorio. Debes considerar que si te piden pista, ya te sacaron 30 segundos.
- Si te toca pedir pista, debes esperar que el piloto te deje pasar; de lo contrario, es tu derecho, si no te dan pista, pedir que te vuelvan a largar. Para eso están los banderilleros; dar fe de lo que sucede en pista es una de sus obligaciones. En ese caso, conserva la calma y, al momento de llegar abajo, debes dirigirte al comisario de la carrera antes de cualquier otra cosa y señalar lo sucedido.
- (Es ley) Otro de los casos que no queremos que nos suceda es despistarse; eso significa salir de la pista, traspasando la cinta o saliendo de los bastones. Lo correcto y lo que dice la UCI, que norma nuestro deporte, es: «El piloto debe volver a ingresar a la pista por donde mismo salió; de lo contrario, será descalificado». Acostumbrarse a respetar esto y todas las reglas de nuestro deporte es vital porque una conducta deportiva correcta sí determina qué clase de deportista eres.
- Otra situación que puede ocurrir es que te levanten bandera roja o cierren la pista. En ese caso, conserva la calma y, al momento de llegar abajo, debes dirigirte al comisario de la carrera antes de cualquier otra cosa y señalar lo sucedido.
- Si por cualquier eventualidad tu número o placa se dañara o le sucediera algo por una caída o cualquier situación, inmediatamente luego de cruzar la meta, debes ir a los cronómetros o al comisario para señalar tu número y asegurar que tu tiempo sea bien registrado.
- Por último, siempre agradecer terminar entera la carrera, sea cual sea el resultado, y desde ya comenzar a trabajar para mejorar cada vez más. Cuando termina la carrera, comienza el entrenamiento para la próxima.
Nota: El mejor consejo que te podemos dar es que, si es que el descenso es tu deporte y estás comenzando o sientes que estás estancado, busca un profesor capacitado que pueda darte clases. Esto no solo te mejorará técnicamente, si no que también te ayudará a tener cada vez más confianza en tus habilidades y nunca, pero nunca dejes de disfrutar tus bajadas.
Si te interesa contactar alguna escuela, déjanos un comentario abajo y te ayudaremos a contactarte con alguna.
RideHard.cl
Que las ruedas no paren de girar